Definición de Ethereum - (ETH)
Ethereum es una plataforma de código abierto, utilizada para programar contratos inteligentes. La plataforma está descentralizada a diferencia de otras cadenas de bloques. Es programable, lo que significa que los desarrolladores pueden usarlo para crear nuevos tipos de aplicaciones descentralizadas.
Historia de Ethereum
Ether es la moneda nativa de Ethereum, una plataforma descentralizada creada en 2013 por un joven de 20 años llamado Vitalik Buterin. Apasionado por las criptomonedas (especialmente Bitcoin) y su potencial, creó Ethereum para que los usuarios puedan desarrollar y ejecutar contratos inteligentes con solo escribir unas pocas líneas de código.
Con el fin de dar valor monetario a las operaciones realizadas desde Ethereum y evitar fraudes, se creó Ether (ETH) como método de pago. En la misma web de la plataforma Ethereum se refieren a ella como el “criptocombustible” de la red y es la que utilizan los clientes de la plataforma para pagar las aplicaciones y operaciones que se realizan dentro de ella.
Mientras que las transacciones registradas en la cadena de bloques de Bitcoin solo permiten registrar información sobre quién la envía, quién la recibe, fecha y un espacio para agregar información muy limitada predeterminada por el protocolo de Bitcoin, en las transacciones de Ethereum es posible agregar los mismos datos que en Bitcoin, además de un espacio que permite agregar instrucciones abiertas, en forma de código computacional, las cuales están disponibles para ser ejecutadas cuando quien tiene la autorización lo desea y paga a la red para hacerlo.
Mientras que la emisión de Bitcoins está limitada a 21 millones de unidades totales, Ether tiene un límite de 18 millones de unidades por año. En otras palabras, cada año la minería solo puede generar 18 millones de unidades nuevas, pero en sí misma no tiene límite. Cabe señalar que cada Ether es divisible hasta por 18 decimales (bitcoin solo tiene 8).
Economía de Ethereum
Más de 1.700 empresas de todo el mundo aceptan Ether como método de pago, según datos proporcionados por Cryptwerk. Esto incluye supermercados, empresas de turismo, videojuegos, servicios de internet y obviamente, servicios relacionados con las criptomonedas, entre otros.
Al revisar la información brindada por el sitio, se puede observar un aumento lento pero significativo en el uso de criptomonedas por parte de los comerciantes del 2018 al 2020. Es imposible no mencionar que Estados Unidos de América se encuentra en el primer lugar entre los países con el mayor número de negocios que aceptan Ethers como medio de pago, seguido por Reino Unido e India, pero en proporciones muy pequeñas.
Cómo funciona el Ether
La criptomoneda Ether funciona como una plataforma de código abierto basada en tecnología blockchain. Esta cadena de bloques se encuentra en muchas computadoras alrededor del mundo, por lo tanto, está descentralizada. Cada una de las computadoras está presente con una copia de dicha cadena de bloques y debe haber un acuerdo general antes de realizar cualquier cambio en la red.
En particular, como Bitcoin, no se puede encontrar físicamente ni imprimir como un billete de un banco central, por lo que es una moneda descentralizada.
Direcciones
Una dirección Ether es una forma de identificación única para cada usuario que sirve para poder intercambiar (enviar o recibir) criptomonedas de forma rápida y sencilla.
Transacción
La cadena de bloques Ether es similar a Bitcoin en que es un registro del historial comercial. Sin embargo, los desarrolladores también pueden construir e implementar aplicaciones descentralizadas o "dapps" gracias a la red Ethereum. Estos también se almacenan en la cadena de bloques junto al registro de intercambio.
Minería de Ether
Aunque Ether se puede extraer con relativa facilidad, requiere un equipo especial. Sin embargo, en comparación con Bitcoin, las exigencias son menores ya que incluso una computadora con un procesador de vieja generación puede minar Ether, aunque, como era de esperar, su rendimiento sería extremadamente bajo.
Privacidad
De manera similar a Bitcoin, cada transacción queda registrada en la cadena de bloques (blockchain), solo que esto también permite agregar instrucciones abiertas en forma de código computacional, las cuales están disponibles para ser ejecutadas cuando quien tenga la autorización quiera y pague el red para hacerlo.