Definición de Dogecoin - (DOGE)
Dogecoin (DOGE) es una criptomoneda derivada de Bitcoin que utiliza un perro Shiba Inu del meme de Internet "Doge" como mascota. Es una criptomoneda inflacionaria porque no tiene límite de emisión.
Dogecoin (DOGE) es una criptomoneda derivada de Bitcoin que utiliza un perro Shiba Inu del meme de Internet "Doge" como mascota. Es una criptomoneda inflacionaria porque no tiene límite de emisión.
Dogecoin es una criptomoneda que nació como una broma basada en un meme. El meme es el Doge, que se hizo popular en 2013 y consiste en una foto de un perro Shiba Inu, a la que se adjuntan frases graciosas.
Esta criptomoneda fue creada en diciembre de 2013 como una parodia de la "fiebre criptográfica" por una persona llamada Billy Markus, programador y ex ingeniero de IBM. En ese momento, Bitcoin se estaba ganando una muy mala reputación por estar involucrado en transacciones del mercado negro dentro de la Dark Web, debido a esto Markus decidió crear una alternativa que no tuviera nada que ver con temas tan turbios. El nombre de la criptomoneda proviene del meme, y la imagen del perro se utiliza en las imágenes con las que se ilustra.
Basado en un protocolo criptográfico no administrado por ninguna autoridad central (es decir, es una moneda descentralizada) sino por consenso entre pares, el desarrollo de Dogecoin forma parte de una red descentralizada en la que se pueden realizar transacciones entre particulares y/o empresas. . de forma poco reglamentada. Debido a esto, no hay diferencia entre esta criptomoneda y muchas otras que se pueden encontrar en la red.
Según la BBC, en 2014 sus inversores donaron Dogecoins por valor de 55.000 dólares al piloto retirado de NASCAR Josh Wise. Y en ese mismo año, recaudaron una cantidad de 25.000 para apoyar a un equipo olímpico de Jamaica, y la comunidad también financió algunos proyectos de agua en Kenia.
Hay muchas casas de cambio en la red que intercambian DOGE/BTC, DOGE/LTC, DOGE/USD. El precio es extremadamente volátil debido al hecho de que la vida útil de la moneda (en comparación con otras criptomonedas) es considerablemente corta.
Dogecoin está basado en Litecoin, y su funcionamiento es similar al de otras criptomonedas. Necesitarás un programa en tu computadora para resolver los complejos algoritmos con los que se mina dicha criptomoneda.
Al igual que Litecoin, Dogecoin también utiliza un programa criptográfico llamado Scrypt, que permite minarlo de una forma más rápida en comparación con otras criptomonedas, como Bitcoin, pero sin utilizar el mismo hardware para ello.
Esta velocidad también se refleja en las transacciones, lo que significa que los pagos realizados con Dogecoin serán más rápidos que los realizados, por ejemplo, con Bitcoin. Además, según su algoritmo, el máximo teórico de Dogecoins que se pueden minar es de 100 millones de unidades, frente a los 21 millones de Bitcoin que habrá como máximo.
Una dirección de Dogecoin es una forma de identificación única para cada usuario que se utiliza para realizar intercambios (ya sea para enviar o recibir) de criptomonedas de forma rápida y sencilla.
En el mundo de las criptomonedas, la dirección funciona de la misma manera que en el sistema financiero tradicional, ya sea para enviar o recibir transferencias de dinero. Es decir, funciona como una especie de cuenta bancaria.
Dogecoin funciona mediante criptografía asimétrica, es decir, un usuario genera un par de claves criptográficas: una pública y otra privada. Solo la clave privada puede decodificar información cifrada con la clave pública; por lo tanto, el propietario de las claves puede distribuir la clave pública abiertamente sin temor a que alguien obtenga acceso a la información cifrada. Todas las direcciones de Dogecoin son claves públicas; Son una cadena que consta de 34 números y letras que comienzan con la letra D. La clave pública es la dirección de la billetera digital Dogecoin a la que otros usuarios pueden enviar y recibir Dogecoins.
Normalmente se recomienda minar Dogecoin con GPU (Graphics Processing Unit), es decir, a través de tarjetas gráficas potentes y con buen rendimiento, aunque también existe la posibilidad de minar con CPU (Central Processing Unit), pero solo sería rentable si tienes con un procesador de última generación (como Intel i7-i9).
Al igual que Bitcoin y muchas otras criptomonedas, se basa en el sistema blockchain, lo que le permite ser una criptomoneda completamente descentralizada y anónima. No existe un organismo que regule la moneda, solo los nodos de la red son los que validan los diferentes intercambios que realiza el sistema.
Cada uno de los usuarios dispone de un monedero o monedero electrónico que les permite almacenar las distintas monedas que poseen de forma totalmente anónima, de manera que nadie en la red puede conocer la identidad de otro usuario. Ten en cuenta que si perdemos nuestro monedero o contraseña, perderemos todo el dinero que tenemos.