Definición de Dash - (DASH)
DASH, anteriormente conocido como XCoin y Darkcoin, es un proyecto de software y criptomonedas de código abierto. De manera similar a Bitcoin, no depende de ninguna entidad centralizada como bancos centrales o corporaciones.
Historia de Dash
Si bien es una moneda muy sólida dentro del mercado de las criptomonedas, no siempre se la conoció con el nombre de Dash. Su creador, Evan Duffield, ideó un proyecto que pasó a conocerse como XCoin para que la moneda pasara luego a conocerse como Darkcoin, un nombre mucho más acorde con su ideal de privacidad dentro del mundo de las criptomonedas.
La idea principal no estaba muy alejada del proyecto que hoy se conoce como Dash. En ese momento ya estaba en mente la creación de Masternodes para sostener la red y el PrivateSend se conocía como DarkSend.
De esta forma, se planteó la necesidad de implementar un nuevo algoritmo denominado “X11”, un algoritmo determinista cuasi aleatorio que utiliza los números de identificación de todas y cada una de las transacciones que se realizan dentro de la red. Se planteó implementar un nuevo algoritmo denominado “X11”, un algoritmo cuasi aleatorio determinista que utiliza los números de identificación de todas y cada una de las transacciones que se realizan dentro de la red.
Sin embargo, el nombre Darkcoin no duró mucho. La misma comunidad que se creó en torno a la moneda decidió cambiar el nombre con el fin de lograr un mayor impacto dentro del comercio, a partir de ese momento pasaron a ser lo que hoy se conoce como la criptomoneda Dash.
Además de los diversos cambios de nombre, el comienzo de Dash se tropezó un poco con el evento conocido como "Instamine". Este evento hizo que la moneda tuviera una dificultad mínima para ser minada y de esta manera los mineros pudieron obtener una gran cantidad de monedas con un esfuerzo y tiempo extremadamente bajos. El tiempo que duró esta situación fue muy corto porque Evan logró verlo a tiempo y lo corrigió lo más rápido que pudo, pero aun así este error permitió minar cerca de 1.9 millones de monedas en muy poco tiempo.
Economía de Dash
El equipo detrás de Dash mantiene un "directorio" oficial que muestra todos los lugares del mundo donde puedes comprar usando Dash. Según los números que se manejan dentro del sitio, existen más de 4600 comercios en los que se permite adquirir algún tipo de producto o servicio pagando con esta criptomoneda.
Especialmente en Latinoamérica es posible encontrar varios negocios en los que se acepta Dash, esto se debe a que la Tesorería de Dash ha invertido montos muy considerables con el fin de promover comunidades de la región que adopten la criptomoneda. Las comunidades de Dash Colombia, Dash Venezuela y Dash Argentina son las más grandes y esto se refleja en las empresas que aceptan Dash dentro de estos países.
Cómo funciona Dash
Velocidad y privacidad en cada transacción, estas fueron las dos fallas que observaron los desarrolladores de Dash al momento de crear la moneda. Ante esta situación, dijeron que harían uno:
Nodos Maestros.
El enfoque en mejorar el sistema de nodos que tenía Bitcoin se produjo después de observar que hubo una disminución bastante grave en los nodos completos activos dentro de la red Bitcoin Blockchain. Además, el hecho de que la red siguiera creciendo en tamaño haría que los costos para los operadores de nodos aumentaran drásticamente en el futuro, lo que la convertiría en una situación bastante desfavorable.
Así, como solución, Dash planteó la necesidad de crear Masternodes. Estos nodos maestros son nodos completos dentro de la red que funcionan de forma muy similar a los nodos que utiliza Bitcoin, pero con el plus de que ofrecen un mayor servicio a la red y tienen un enlace con un colateral para poder operar dentro de la red.
No todo son rosas, ser un Master Node dentro de la red Dash tiene un precio. El nodo tiene que almacenar una cantidad de 1000 DASH para ser admitido dentro de la red. Sin embargo, la red proporciona ganancias por su colaboración, generando así de alguna manera un retorno de la inversión para la persona propietaria de este Master Nodo en el caso de que haya tenido que adquirir esos 1000 DASH por su cuenta. Según el White Paper de Dash, alrededor del 45% de las recompensas de cada bloque se comparten entre los Masternodes participantes.
Gracias al requisito de tener la cantidad de 1000 DASH para operar un Master Node, la red asegura que absolutamente nadie pueda tener el control del 50% de la red. Tener este importante control del mismo requeriría una compra excesiva de monedas que causaría un impacto gigante en el mercado.
Direcciones
Una dirección de Dash es una forma única de identificación para cada usuario que se utiliza para realizar intercambios (ya sea para enviar o recibir) de criptomonedas de forma rápida y sencilla.
En el mundo de las criptomonedas, la dirección funciona de la misma manera que en el sistema financiero tradicional, ya sea para enviar o recibir transferencias de dinero. Es decir, funciona como una especie de cuenta bancaria.
Transacción
Una de las cualidades que presentan los Masternodes dentro de la red es la capacidad de ejecutar transacciones al instante. La provisión del quórum entre los Masternodes se realiza más rápido que todo el proceso de confirmación que debe esperarse dentro de una red Blockchain convencional. Según el Libro Blanco, un quórum en la finalización de una transacción puede completarse en tan solo 4 segundos, el tiempo lo suficientemente corto como para garantizar la velocidad de cada transacción.
Minería de Dash
Como muchas otras criptomonedas, Dash se basa en un registro descentralizado de cada transacción, conocido como Blockchain. Esta cadena de bloques se asegura a través de un mecanismo de consenso denominado “Prueba de Trabajo” (o PoW, por sus siglas en inglés). Los mineros intentan resolver problemas complicados con computadoras especializadas y, cuando se soluciona el problema, se les otorga el derecho de agregar un nuevo bloque a la cadena de bloques. Si todas las demás personas que usan el mismo programa están de acuerdo en que el problema se resolvió correctamente, el bloque se agrega a Blockchain y el minero es recompensado.
Privacidad
The peculiarity of PrivateSend does not mean that the transactions that users carry out are not registered within a Blockchain or that they are not transparent to anyone, in reality this option implies the crossing of operations with other users so that in this way the trace of operations.
The PrivateSend system implies that a transaction is the product of the combination of funds from at least 3 parties. This union between users occurs within a Master Node, said union is made without the need to require information that may be a reason for identification.